![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
África, China y Europa
China ha pasado de ser un país pobre
y subdesarrollado a ser una potencia económica mundial y
ahora sus dirigentes dicen algo así como: “Lo
sabemos hacer, con nosotros os irá bien” y esto es
lo que escuchan desde África.
La población percibe la esperanza de
un desarrollo y mejora de las condiciones de vida y los
dirigentes africanos una situación que puede asegurarles
el poder. Pero esa situación es compleja y cambiante y
nada se puede asegurar.
En enero de este 2022, se ha celebrado la
cumbre Europa-Unión Africana (UA) en Bruselas donde, la
influencia en África se ha convertido en una de las
prioridades.
La relación con África es
importante porque es el continente vecino y lo que allí
ocurra puede afectar a Europa.
Uno de los principales objetivos, es alejar
a China de África, ya que China tiene la capacidad de
lanzar sobre el continente una lluvia de millones en
infraestructuras, con lo que, una Europa definitivamente
supeditada a EEUU, no puede competir.
Aunque la UE se muestre comprometida con la
estabilidad y la democracia en la región, para los
africanos, Europa no es una prioridad como aliada. La influencia
y buenas relaciones con África dependen del dinero y
Europa no tiene la capacidad económica de China.
Los líderes africanos no quieren los
regalos y buenas intenciones que pueda ofrecerles Europa,
quieren los proyectos de futuro y desarrollo que les ofrece
China.
El otro interés es la seguridad y la
gestión migratoria. Las buenas relaciones con
África son importantes porque Europa depende de la
colaboración africana para cerrar rutas migratorias ya
que, desde África, estas rutas se usan por mafias de
trata de personas necesitadas y como herramienta
económica y de presión para recibir ayudas y
subvenciones o tener un papel en el juego geopolítico a
costa del sufrimiento de su propia población, con el
argumento de que no tienen otra opción.
|
![]() |
||
![]() |
|||
En 2015 se acordó una
colaboración entre ambas partes para frenar los flujos
de inmigración irregular procedentes del
Mediterráneo.
Europa ofreció la creación de
un fondo fiduciario de emergencia para África dotado con
hasta 3.600 millones de €. A cambio sus socios africanos se
comprometían a aplicar de forma efectiva las
políticas de repatriación, de manera que pudieran
devolverse a los inmigrantes irregulares sin derecho a asilo a
sus países de origen.
|
![]() |
||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |