![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
25 enero 2023
Marruecos suministra tanques T-72B a
Ucrania.
|
![]() |
||
![]() |
|||
Marruecos invadió el Sahara
Occidental en 1975 con la Marcha Verde,
apoyada desde EEUU y, desde que EEUU ha reconocido la ilegal
soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental,
Marruecos es su mayor aliado en el norte de África. A
cambio,
Marruecos ha firmado un acuerdo de normalización
de relaciones con Israel, otro
gran aliado de EEUU en Oriente Medio. De esta forma, Marruecos
se convierte en una herramienta de EEUU en el norte de
África, para contrapesar la influencia rusa en la zona y
también para proteger/presionar a Europa por su flanco
sur.
La vecina Argelia, en alianza con Rusia,
aprovecha el conflicto en el Sáhara para posicionarse a
favor de los saharuies y el Frente Polisario. De esta forma ya tenemos la tensión en
la zona, con EEUU frente a Rusia, amedrentando y amenazando a
Europa, cuya única opción es refugiarse bajo el
paraguas americano.
|
![]() |
||
![]() |
|||
Tras las fuertes presiones desde
Washington, Alemania se ha rendido y cedido, aceptando enviar
tanques Leopard 2 a Ucrania.
Rabat se había mantenido neutral
respecto a Ucrania hasta ahora. EEUU, durante la cumbre de
Rammstein, que tuvo lugar en abril de 2022, ha mandado a
Marruecos enviar sus tanques T-72B de fabricación
soviética a Ucrania, a cambio, Washington invertirá en la modernización
del ejército marroquí.
El T-72B es un tanque soviético que
Marruecos compró de segunda mano a Bielorrusia entre
1999 y 2001, actualmente cuenta con 136 T-72B .
Los tanques que envía Marruecos a
Ucrania, han pasado primero por la República Checa, para
modernizarlos, antes de ser llevados al frente.
Rusia llega a un acuerdo de
cooperación nuclear con Marruecos.
Pero Marruecos juega a varias bandas, en la
práctica, ofreciéndose como
“comodín” para quien mejor lo sepa utilizar
y tratando de sacar provecho de ello.
Antes de este envio de tanques, el gobierno
marroquí, ya había cerrado con Rusia un acuerdo
para construir reactores nucleares, en el que se incluye la
construcción de una central nuclear en la frontera con
Argelia y cerca de Melilla.
Con este acuerdo, Marruecos y Rusia
cooperarán en 14 áreas, Moscú
ayudará a crear y mejorar las infraestructuras de
energía nuclear, plantas desaladoras de agua y
aceleradores de partículas elementales.
Rusia también ayudará a
Marruecos en la exploración y explotación de
yacimientos de uranio.
El acuerdo, firmado el 11 de octubre del
2022 por Mikhail Michoustine, el primer ministro ruso, es un
encargo del Ministerio de Exteriores de Rusia a la empresa
estatal Rosatom.
Y es que para consolidar su presencia en la
zona, Rusia lleva seis años aproximándose a
Marruecos, desde marzo del 2016 ya ha firmado 16 acuerdos en
los ámbitos de la agricultura, energía y cultura.
También lo podemos entender como una
estrategia de Marruecos, acercándose a Rusia y China
para no depender tanto de Europa.
|
![]() |
||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |