![]() |
||||||||||||||||
report fotografía
fotografía documental
|
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
|
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
Todo cambia para que no cambie nada
La aparición de ISIS-K, con los dos
atentados que reivindica en Kabul y se le atribuyen y la
insistencia en que son enemigos de los Talibanes, blanquea a
los Talibanes que han tomado el poder en Afganistán.
Todo vuelve al estado anterior de los atentados del 11-S en
EEUU.
La resistencia en el Panshir
La “Alianza del Norte” contra
los talibanes, que se disolvió cuando los EEUU
expulsaron a los talibanes del poder, ha vuelto a organizarse
en el valle del Panshir, cerca de Kabul, bajo el mando de Ahmad
Massud y Amrullah Saleh, para hacer frente de nuevo a los
talibanes después de que estos han vuelto a tomar el
poder.
A la espera de acontecimientos y a 5 de
septiembre del 2021, lo probable es que la resistencia sea
reducida y, en todo caso, a la larga quede como un grupo
guerrillero de oposición a los talibanes que hará
apariciones esporádicas. Pero todo depende del apoyo que
reciba que, de momento, no se espera.
|
hay la oficina se podría abrir en
Doha.
Cada uno de los Estados miembros
decidirá, de forma voluntaria, sobre las personas en
riesgo que están dispuestos a recibir.
La Unión Europea no quiere una ola
de refugiados
La UE aumentará las ayudas
económicas a los paises vecinos de Afganistán
para que absorban ellos el posible flujo de inmigrantes que
huyen del país y que no lleguen a Europa.
La comisaria europea de Interior, Ylva
Johansson, insiste en la necesidad de evitar que los refugiados
lleguen Europa. "Necesitamos evitar que las personas se
unan a las rutas de contrabandistas hacia la Unión
Europea centrándonos en Afganistán y en los
paises vecinos, pero tenemos que tener claro que tenemos que
evitar que la gente se una a esas rutas. Según nuestra
experiencia, el 90% de las personas que utilizan las rutas
irregulares son hombres. Debemos proteger a los más
vulnerables, a las mujeres y a las niñas", ha
explicado Johansson, sin tener en cuenta que el 90% son hombres
porque son ellos los que arriesgan sus vidas en
travesías en las que facilmente se puede morir, para una
vez en destino, enviar dinero a sus familias y tratar de
traerlas de forma segura.
Johansson propone dar apoyo a las personas
que lo necesiten. Podría ser tanto apoyo directo a
afganos o parte de un programa de asentamiento para grupos
vulnerables. Pero no copiar y pegar la declaración entre
la UE y Turquía.
No quiere copiar el acuerdo con
Turquía para evitar que la UE sea víctima de
chantaje con los refugiados.
ACNUR advierte que hasta medio
millón de afganos podrían huir del país
antes de fin de año.
Fuerza de Intervención
Rápida Europea
Joe Biden es el tercer presidente que ha
advertido de que Estados Unidos se está desentendiendo
de los conflictos del mundo. Es una advertencia a los europeos,
una llamada de atención a que asuman sus
responsabilidades, opina Borrell, jefe de la diplomacia
europea.
Para ello se propone crear un
ejército europeo con 5.000 efectivos, que actúe
allí donde EEUU ya no esté dispuesto a hacerlo.
En realidad ya existe algo parecido, es la
“Eurogendfor”, el grupo de intervención
policial-militar de la UE, creado en 2006, con sede en Vicenza
(Italia) y que dispone de esos 5.000 efectivos, a lo que hay
que añadir el tema de los Battlegroups.
Está integrada por miembros de las
fuerzas policiales con estatuto militar, su misión es
llevar a cabo todas las actuaciones en el marco de
gestión de crisis.
Se creó en 2006 por: España,
Francia, Italia, Paises Bajos y Portugal. Posteriormente, se
unieron Rumania en 2009 y Polonia en 2011.
|
Eurogendfor tiene un mandato para actuar
con otras organizaciones internacionales como la ONU, la OTAN o
la OSCE.
Actualmente, la Eurogendfor, no se
encuentra establecida a nivel europeo. Tampoco están
organizados de forma oficial los Battlegroups.
El gobierno alemán ha sugerido para
la creación de este cuerpo militar la activación
del artículo 44 del tratado de la UE, que prevé
que los 27 por unanimidad tomen una decisión que luego
pueda ser ejecutada por solo algunos de esos 27.
Esta fuerza de intervención
europea, ya sea la Eurogendfor, otra cosa como, por ejemplo, la
reedición de la desaparecida Eurofor, los grupos de combate Battlegroups, o lo que
sea, se tratará el 16 de noviembre de este 2021, en la
reunión de la directiva de defensa europea (Strategic Compass).
Todas estas cosas, en realidad, no
debieran sorprendernos. Ya en el año 2013 un informe del
IEEE explicaba que los EEUU
iban a retirarse de Afganistán y que, en los
próximos años, empezarían a recogerse
sobre si mismos para ocuparse solo de aquello que les afectase
a ellos (ver
AUKUS) en las estrategias de
reparto del mundo.
09 de septiembre del 2021
El gobierno de los talibanes y el Emirato
Islámico
El 7 de septiembre del 2021, los Talibanes
han formado gobierno.
- El gobierno talibán estará
liderado por el Mulá Mohammad Hassan Ajund, uno de los
fundadores del movimiento talibán.
- Su número dos será, Abdul
Ghani Baradar, al que ya hemos visto en este artículo,
fue al que Trump pidió sacar de la cárcel para
ser el negociador en el Acuerdo de Doha. Es el cofundador de
los talibanes y fue principal dirigente junto al mulá
Omar.
- El ministro del interior será
Sirajuddin Haqqani, hijo de Jalaluddin Haqqani, de la Red
Haqqani, de la que también hemos hablado.
- El ministro de Defensa será el
mulá Mohammad Yaqoob, que también fue negociador
en el Acuerdo de Doha, junto con Baradar y Haqqani.
- El ministro de Exteriores será
Amir Khan Muttaqi que durante el anterior Gobierno
talibán, fue ministro de Cultura e Información y
también de Educación.
El mulá Haibatullah Ajundzada,
líder supremo de los talibanes, en un comunicado hecho
público, dijo que el gobierno interino trabajará
duro para defender las reglas islámicas y la sharia en
el país.
Tras formar gobierno, han proclamado
oficialmente a Afganistán, como Emirato Islámico.
Afganistán, en manos de los
Talibánes, ha quedado definitivamente condenado a la
desgracia.
|
![]() |
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
|
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
Las cinco condiciones que la UE pone para
relacionarse con los talibanes
Según explica Borrell, la UE no va
a reabrir sus embajadas como si no hubiera pasado nada pero hay
que hablar con los talibanes para proseguir con las
evacuaciones y la ayuda humanitaria.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la
UE han acordado cinco condiciones para relacionarse con el
nuevo gabierno de Afganistán, las condiciones son:
- Compromiso de que Afganistán no
sirva de base para la exportación de terrorismo a otros
países.
- Respeto por los derechos humanos, en
particular los derechos de las mujeres, el Estado de derecho y
la libertad de los medios de comunicación.
-Establecimiento de un gobierno de
transición inclusivo y representativo a través de
negociaciones entre las fuerzas políticas en
Afganistán.
-Libre acceso de ayuda humanitaria,
respetando nuestros procedimientos y condiciones para su
entrega.
-Cumplimiento del compromiso
talibán sobre la salida de extranjeros y afganos en
riesgo que deseen salir del país, en línea con lo
ya decidido por la resolución del Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas.
Respecto a la evacuación de los
afganos, se propone una acción coordinada por el
Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE, desde una
oficina en Kabul si hay condiciones de seguridad para ello, si
no las
|
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |