![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
|
![]() |
|||
![]() |
||||
El trigo como arma de guerra.
|
![]() |
|||
![]() |
||||
La invasión rusa de Ucrania pone
en riesgo el suministro de trigo en todo el
mundo. Los puertos cerrados y bombardeados, y los campos
minados
en Ucrania rompen la cadena de
abastecimiento mundial y cada vez
más personas del Sur global
no tienen acceso a alimentos.
|
![]() |
|||
![]() |
||||
9 de marzo
Rusia es el primer exportador de trigo del
mundo y Ucrania el cuarto.
En los primeros meses de la guerra, la
Armada rusa ha cortado el paso a los puertos ucranianos en el
mar Negro argumentando que Ucrania usa esas rutas para hacer
sabotajes. Las exportaciones de productos agrícolas como
el trigo, el maíz, los cereales, la sal y la carne se
han suspendido.
Ucrania exporta el 42% del aceite de
girasol, el 16% de maíz y casi el 10% de trigo de todo
el mundo. También proporciona el 40% de los suministros
de trigo del Programa Mundial de Alimentos.
Al no poder salir los alimentos se produce
un aumento de los precios en todo el mundo que pone en riesgo a
los países con inseguridad alimentaria.
Esto va a significar inflación y
subida de precios en toda Europa, no solo escasez y subida de
precios de la energía, también de la comida.
Crisis alimentaria mundial
La invasión a Ucrania impide el
suministro de productos de alimentación básicos a
nivel mundial, también arruina a los productores
ucranianos.
Los puertos desde los que salen los
productos han sido desactivados y la guerra no hace posible la
producción. Esto provoca la escasez y el aumento de
precios de la alimentación.
|
![]() |
|||
![]() |
||||
Acuerdo para la exportación
En julio, Rusia, Turquía y Ucrania
han acordado permitir la exportación de cereales y
fertilizantes desde los puertos de Odesa, Chornomorsk y Yuzhny.
|
![]() |
|||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |