El gobierno asume no aprobar los presupuestos y se desvincula del juicio a los presos del proceso independentista de Catalunya
Report Fotografía / 18 de noviembre del 2018
Texto y fotografías: Eloy de Mateo
Manifestación Jusapol Foto Eloy de Mateo
Manifestación de Jusapol en Barcelona Foto: Eloy de Mateo
El 10 de noviembre del 2018, se realizó una nueva manifestación de Jusapol, esta vez sin una gran contestación por parte de los CDR.
Al día siguiente de la entrevista, 14 de noviembre del 2018, siguiendo con la agenda, el “president” de la Generalitat, Quim Torra, viaja hasta Euskadi donde realiza la conferencia “Catalunya: Sobiranía, democrácia i llibertat”, en el Kursaal de San Sebastián, en un acto organizado por la plataforma “Gure Esku Dago”.

En el acto se enfatiza la unión del pueblo vasco y el catalán y se aboga por crear un “movimiento soberanista” en el que se incluyan todos los pueblos con aspiraciones independentistas, para actuar en el marco Europeo.
El día 13 de noviembre del 2018, un día antes de que el “president” Quim Torra interviniese en un acto en San Sebastián, Mónica Terribas entrevista a Carles Puigdemont en el programa “El Matí de Catalunya Radio”.

Los puntos mas importantes que resalta Puigdemont son:
Conferencia de Quim Torra en el Kursaal de San Sebastián, en un acto de “Gure Esku Dago”
En la entrevista en “Catalunya Radio”, Puigdemont instaba a Sánchez a tener consideración hacia los presos por el “procés”, basándose en la idea de que fue el gobierno del PP quien los hizo encarcelar y, ahora, Sánchez puede aliviar la presión hacia ellos. Pero desde el nuevo gobierno del PSOE se repite que en España hay separación de poderes y no pueden influir en el juicio.

El gobierno se ha presentado en el juicio mediante la Abogacía del Estado con una acusación de malversación y sedición, no acusándolos de rebelión que es mas grave. De esta manera mantienen la acusación contra los presos y no contradicen a la Fiscalía y, al mismo tiempo, representan un gesto de que no hay una animadversión contra los acusados.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, habla de los presupuestos
El primer coste de todo esto es que no se podrán aprobar los presupuestos realizados junto a su socio de conveniencia, Podemos. Algo con lo que, lógicamente, el gobierno ya contaba desde el principio y que asume como un mal menor a parecer excesivamente condescendiente con los independentistas. Por lo que a partir de ahora, tratará de gobernar a base de decretos.