![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
En sus viajes, vivieron la independencia
del Congo Belga, con el asesinato de Lumumba, en medio del caos
originado, lograron llegar hasta Madagascar y desde
allí, prosiguieron la gira, pero entonces, se les
quemó la carpa y tuvieron que comprar otra nueva.
Durante dos años y medio, viajaron
por Madagascar, Las Islas Mauricio, Tanganika, Uganda, Kenia,
Sri Lanka y Singapur.
Entonces, los hijos ya trabajaban en el
circo. El actual Luis Raluy, que tan amablemente nos
atendió, hacía barra fija y de payaso.
Según explica, viajaron por China
hasta llegar a Hong Kong, allí les cogió un
tifón que destrozó toda la carpa y el material
del que disponían, llegándose al punto del
“sálvese quien pueda”.
Aquel desastre acabó con el Circo de
Brasil, los artístas húngaros cruzaron China y
Rusia, hasta llegar a su país, los brasileños
marcharon y nunca mas se supo de ellos y, los Raluy, llegaron
hasta Singapur, donde estuvieron un mes esperando un barco que
les llevara a Marsella y de allí a Barcelona.
En Barcelona, tuvieron que volver a empezar
de cero, sin contar con nada mas que una caravana que era su
vivienda. Un autobús viejo adaptado con literas, sala de
estar y cocina.
|
![]() |
|||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||
|
![]() |
|||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||
Descanso durante la función / Fotografía: Eloy de Mateo
|
![]() |
|||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||
Descanso durante la función / Fotografía: Eloy de Mateo
|
![]() |
|||||
![]() |
||||||
La Revolución de Los Claveles:
En 1970, Portugal estaba bajo la dictadura
salazarista, fue ese el año en el que murió
Antonio Oliveira Salazar, que dos años antes, en 1968,
fue declarado incapaz por la junta de gobierno de la dictadura
y lo substituyó Marcelo Caetano.
El régimen había generado un
país pobre, anquilosado y aislado. En la
imaginación de sus dirigentes, se mantenía el
mito del imperio portugués, por lo que se
invertían grandes esfuerzos militares y dinero en
reprimir los movimientos de liberación que se
producían en sus colonias, Mozambique y Angola, mientras
el resto de potencias coloniales, trataban de asegurarse la
salida de África de la forma más conveniente.
En 1973, había nacido de forma
secreta el llamado “Movimento das Forças
Armadas” (MFA), formado por algunos oficiales del
ejercito que conspiraban contra el régimen impuesto en
el país.
En febrero de 1974, fue destituido por el
régimen, el general Antonio de Spínola
(secretamente, miembro del MFA) ya que trataba de modificar la
política colonial portuguesa. Fue entonces cuando el
(MFA), decide llevar adelante la revolución.
Durante dos meses los militares del (MFA)
planearon la revolución, que finalmente se produjo el
día 25 de Abril de 1974, a las 0:25 h, cuando
Rádio Renascença emite la canción
“Grândola, Vila Morena” de José
Afonso. Esa era la señal pactada por el (MFA) para
ocupar los puntos estratégicos del país.
La población se lanzó a las
calles, mezclándose con los militares sublevados, y en
Lisboa, se produjo la “Marcha de las Flores”. Se
corrió la consigna de que los ciudadanos, en apoyo a la
revolución, lucieran un clavel y miles de personas
tomaron la ciudad con esta flor.
Este hecho dio nombre a la
sublevación, que ha pasado a la historia como “La
Revolución de los Claveles” y desde entonces, se
considera al clavel como la flor símbolo de la libertad.
El (MFA), cerca a Caetano en el cuartel del
Carmo, que se ve obligado a entregar el poder al general
Spinola. A partir de ese momento, Caetano es conducido al
aeropuerto y enviado a Brasil. Todo sucedió en un solo
día, en unas horas, cayó la dictadura en
Portugal.
La revolución se coordinó
desde el cuartel de la Pontinha, dirigida por Otelo Saraiva de
Carvalho.
|
![]() |
|||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |