![]() |
|||||||||||
report fotografía
fotografía documental
|
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Coacciones a los estudiantes
Los estudiantes tibetanos de la
“Universidad de las Minorías Étnicas de
Pequín”, después de haber participado en
acciones como sentadas con velas, han recibido un formulario
que deben contestar, con las siguientes preguntas:
- ¿Qué lugar ocupa en su
corazón el Dalai Lama?.
- Dirección, profesión y
unidad de trabajo (Danwei) de los padres.
- Número de DNI.
- ¿Se compromete a no participar en
protestas, sentadas o actividades políticas?.
Calma Tensa en Lhasa
Después de los disturbios, el
gobierno chino asegura que se ha restablecido la calma en
Lhasa.
Difunde imágenes de las calles, con
gente paseando, calma y niños jugando.
Periodistas de la BBC, explican que, antes
de ser expulsados, vieron como llegaba a la ciudad una gran
cantidad de agentes policiales, enviados por el gobierno chino.
21 de Marzo del 2008
El gobierno chino, según testigos,
ha enviado un gran contingente militar al Tibet y regiones
vecinas. También admite haber utilizado la fuerza para
reprimir a los manifestantes.
Georg Blume, del diario Die Zeit, explica
que, antes de ser expulsado de Lhasa, a visto entrar en la
ciudad a unos 6.000 soldados en un solo día.
20 manifestantes que, en el monasterio de
Sertha, en Sixuan, habían colocado una bandera tibetana
han sido muertos por el ejército.
El Dalai Lama, hace una nueva oferta de
diálogo al presidente chino, Hu Jintao.
22 de Marzo del 2008
El gobierno chino admite que las protestas
se han extendido mas allá de Lhasa, hacia las provincias
de Gansu y Sichuan, también admite que han habido 19
muertos, 18 manifestantes y un policía, aunque solo
reconoce que han habido muertes en Lhasa.
Explica que los manifestantes, han quemado
escuelas, hospitales, viviendas y que saquearon un millar de
tiendas. También acusa al Dalai Lama de engañar a
la comunidad internacional con su oferta de diálogo.
El gobierno tibetano en el exilio, dice
tener contabilizadas a un centenar de víctimas mortales.
Una treintena de escritores, universitarios
y activistas chinos, han exigido que se permita la entrada de
observadores en el Tibet.
Las autoridades chinas, han colgado en
diversos lugares y difunden mediante megáfonos, el
anuncio de que los manifestantes que se entreguen antes de
finalizar el día 25, serán tratados con
indulgencia, mientras que el resto
recibirán un severo castigo. Pero el “Centro
Tibetano para los Derechos Humanos y la Democracia”
(TCHRD), considera que es poco probable que se produzca esta
indulgencia anunciada.
|
![]() |
![]() |
|||||||||
|
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
|
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
|
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
|
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
|
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
Fotografía: Eloy de Mateo
|
![]() |
||||||||||
23 de Marzo del 2008
Lejos de llegar a un entendimiento, el
gobierno chino, vuelve a acusar al Dalai Lama de querer
utilizar los Juegos Olímpicos de Pequín para
presionar al gobierno en la causa de la independencia del
Tibet. Lo ha hecho en un artículo publicado en el Diario
del Pueblo, que es uno de los órganos del partido
comunista chino.
Añade que no importa que el
líder espiritual tibetano se camufle bajo el pretexto de
la paz y la no violencia, porque sus actividades de sabotaje
están abocadas al fracaso.
Según informa la agencia estatal de
noticias Xinhua (China Nueva), Qiangba Puncog, el presidente
del gobierno chino del Tibet, declaró que, por el bien
de los Juegos Olímpicos, las “fuerzas
secesionistas” deben de ser aniquiladas de la
región.
24 de Marzo del 2008
El gobierno del tibet en el exilio,
confirma que han habido 130 muertos, en estos últimos
días de movilizaciones, por la represión china.
|
![]() |
||||||||||
|
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
|
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |