Según nos cuenta, Monteiro trabajó en un circo años atrás y mató al director a balazos, porque este, insistió en que desmontara un “avance” de la puerta de la carpa (toldo que hay delante de la puerta) ya que la normativa no lo permitía. Monteiro no tenía ganas de desmontarlo y ante la insistencia del director, decidió “freirlo” a balazos, por este motivo fue a la carcel.
eloy de mateo
Momento de la función
Fotografía: Eloy de Mateo
Monteiro fue uno de los presos liberados despues de la revolución y consiguió entrar en el engranaje político, como una especie de intelectual revolucionario.
eloy de mateo
Momento de la función
Fotografía: Eloy de Mateo
El entonces Circo Moscova, trabajaba sin problemas, incluso, fue galardonado por el gobierno revolucionario. Entonces a Monteiro se le ocurrió crear un circo estatal, al estilo soviético. Acudió al Moscova y propuso a Luis Raluy padre, hacerse cargo de este proyecto.
eloy de mateo
Momento de la función
Fotografía: Eloy de Mateo
Monteiro había imaginado un circo formado por cuatro circos, dirijidos por cada uno de los cuatro hijos Raluy. Pero Luis Raluy, quería seguir funcionando de forma independiente, no quería dividir el circo y quería seguir todos juntos, como habían hecho siempre. Esta respuesta, no gustó a Monteiro.
eloy de mateo
Momento de la función
Fotografía: Eloy de Mateo
Poco después, cuando tenían que ir a actuar a Oporto, un chivatazo les advirtió de que Monteiro, les había preparado una emboscada en el cruce del Duero, con la intención de requisarles todo el material, fue entonces cuando decidieron abandonar el país y, en lugar de ir hacia Oporto y cruzar el Duero, marcharon hacia la frontera y llegaron a España, evitando los pasos fronterizos.
eloy de mateo
Momento de la función
Fotografía: Eloy de Mateo
En España, pasaron a llamarse Circo de Moscú y despues Circo Ringland.

En 1982 llevan el espectáculo a las Canarias, el Senegal, Costa de Marfil, Gabón, Togo, Camerún, Kenia, Zaire, Tanzania, Madagascar, Malasia, El Caribe, Islandia...

En 1992 regresan a España para actuar con motivo de los Juegos Special Olímpics ya con el definitivo nombre de Circo Raluy.

Inician una labor de restaurar carromatos de circo antiguos de principio a mitad del siglo XX, convirtiéndose en el primer Circo-Museo del mundo, con base en la población tarraconense de L'Aldea.
eloy de mateo
Momento de la función
Fotografía: Eloy de Mateo