![]() |
|||||||||||||||||
report fotografía
fotografía documental
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Acuerdos sobre el Cambio Climático:
Para entender los acuerdos sobre el clima,
primero hemos de saber que son las COP.
COP, es “Conferencia de Partes sobre
el Clima”, son las reuniones que hacen
periódicamente los países para tratar el tema del
Cambio Climático. Estas reuniones son mesas de trabajo
para decidir acciones y políticas climáticas,
frecuentemente acaban en nada o en declaraciones de buenas
intenciones, pero a veces se llegan a acuerdos.
En el transcurso de estas reuniones se han
propiciado a lo largo de los años tres acuerdos:
- El Protocolo de Kioto (1997).
- El Acuerdo de Copenhague (2009).
- El Acuerdo de París (2015).
4 de diciembre del 2019
La COP25
Se ha celebrado en Madrid. Tiene un coste
de 86 millones de € y se recuperarán 17 por el dinero
que pagaran las organizaciones o empresas que quieran hacerse
visible en ella.
Grandes empresas pagarán hasta 2
millones de € a recuperar en publicidad y beneficios fiscales,
con deducciones de hasta el 90%.
La importancia de esta cumbre está
en que, en ella, se debiera de concretar el poner en
práctica los Acuerdos de París (2015), destacando
el Art.6 sobre el mercado global de carbono, que tienen que
aplicarse a partir del 2020 y sobre los que se trabajará
en la nueva cumbre (COP26, en Glasgow).
De cara a esta cumbre y apoyando la
necesidad de implementar los Acuerdos de París (evitar
que el aumento de la temperatura global supere los 2ºC),
en el informe de la ONU de este año, 2019, se anuncia que
llevamos el camino de superar los 3ºC de aumento de
temperatura este siglo y estamos a punto de entrar en el
“punto de no retorno”, que se podría
producir en el 2035 si no se toman medidas urgentes.
Según el informe, las emisiones de
GEI han aumentado un 1,5% al año durante la
última década, que es lo contrario de lo que se
pretendía conseguir.
En 2018, las emisiones fueron de 55,3GT
por lo que se debieran de reducir las emisiones anuales en 15GT
para que, en 2030, el aumento de temperatura no haya superado
los 2ºC.
Y mientras se publican todos estos datos,
EEUU ha iniciado los trámites para abandonar los
Acuerdos de París.
15 de diciembre del 2019
La Cumbre termina con un acuerdo
mínimo de buenas intenciones:
Finalmente no se ha creado ni acordado
nada sobre mercados de carbono, que era el tema más
importante de la cumbre.
Desde Europa se teme que se vea amenazada
la integridad ambiental y que se continúe con esta
tendencia a obviar el tema del clima, por lo que se ha apoyado
la creación del mercado global del carbono y que no sean
los países a título individual los que hagan lo
que les parezca, pero han sido Australia, Brasil y EEUU, los
que han bloqueado las negociaciones respecto al establecimiento
de este mercado con reglas claras y en el que se impidan
trampas como la doble contabilidad.
Ante la falta de acuerdos y para evitar
que la cumbre resultara en un fracaso absoluto, se ha aumentado
el número de jornadas de reunión, la cumbre
tendría que haber terminado el día 13 pero se ha
alargado hasta el 15.
En la noche del 14 al 15, en una
sesión maratoniana sin dormir, se ha conseguido llegar a
un acuerdo mínimo al que se ha titulado
“Chile-Madrid. Tiempo de Actuar”, el lema utilizado
por las asociaciones ecologistas para esta cumbre. En la
página del ministerio podemos ver la explicación del
acuerdo.
Es un acuerdo de buenas intenciones
El acuerdo pide un aumento de la
ambición de los compromisos de lucha contra el cambio
climático en 2020, siguiendo el calendario marcado en el
Acuerdo de París.
Manifiesta la “urgente
necesidad” de que esos nuevos compromisos de los
países salven la brecha existente en los actuales con
respecto al objetivo de París.
Reivindica que ese aumento de la
ambición sea coherente con lo que dice la Ciencia y
exige la gente en la calle.
Reconoce la acción
climática de los actores no gubernamentales, les invita
a que la incrementen y generalicen estrategias compatibles con
el clima.
Se compromete a trabajar y
profundizar en las respuestas a los daños irreversibles
que provoca el cambio climático en los
países más vulnerables en el marco del Mecanismo
de Pérdidas y Daños.
- Los países se emplazan a trabajar
en el diseño de mecanismos de mercado en la
próxima COP que eviten la doble contabilidad, que sirvan
a la ambición del Acuerdo de París y que
garanticen la integridad ambiental del sistema.
|
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
Listado de las compañias que mas
gases de efecto invernadero han emitido a la atmósfera
en 2018 en España:
01- Endesa: 30 millones de toneladas, 9,28% del total del
país
02- Repsol-Petronor: 10,6 millones de toneladas, 3% del total del
país
03- Naturgy: 9 millones de toneladas, 2, 8% del total del
país
04- EDP: Casi 9 millones de toneladas, 2,7% del total
del país
05- ArcelorMittal: 6 millones de toneladas, 1,82% del total del
país
06- CEPSA: 4,6 millones de toneladas, 1,44% del total del
país
07- Viesgo: 3,8 millones de toneladas, 1,17% del total del
país
08- Iberdrola: 3,3 millones de toneladas, 1% del total del
país
09- CEMEX: 3 millones de toneladas, 2,31%, 0,94%
del total del país
10- Lafarge-Holcim: 2.9 millones de toneladas, 0,89% del total del
país
Tal como se puede ver en la lista,
elaborada por el “Observatori
de la Sostenibilidad”, uno de
los patrocinadores oficiales de la Cumbre sobre el Clima es la
compañía que mas contamina de España.
|
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
Manifestación por el Clima en
Barcelona / Fotos: Eloy de Mateo
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
Salvar el Clima Sin mí
|
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Activistas, políticos,
científicos y la población en general
¿Que están dispuestos a
hacer por el clima?
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |