Pantà de Santa Fe
del Montseny

Report Fotografía / octubre del 2008
eloy de mateo
Pantà de Santa Fe del Montseny / Eloy de Mateo
A principios del S.XX, Ramón de Montaner, un editor de barcelona, compró el valle de Santa Fe a la familia Alfaras de Sant Celoni.
eloy de mateo
Pantà de Santa Fe del Montseny / Eloy de Mateo
Montaner quería construir un hotel de lujo cuyas obras empezaron en 1910.
eloy de mateo
Pantà de Santa Fe del Montseny / Eloy de Mateo
Como no había electricidad, hizo construir una presa cerca del nuevo edificio que hoy se conoce como l´Estanyol. L’Estanyol pronto fue insuficiente y en 1920 se inició la construcción de un segundo pantano que fue terminado en 1935. Este es el actual Pantano de Santa Fe. Construido en la Riera de Santa Fe, la presa tiene 19m de altura, 14m de base y 899.000 m3 de capacidad.
eloy de mateo
Pantà de Santa Fe del Montseny / Eloy de Mateo
El arquitecto tenía que ser el famoso Domènech i Montaner, primo de Ramón Montaner, pero finalmente fue Pere Domènech i Pou, quien realizó un magnífico proyecto, un lago perfectamente integrado en el entorno natural, un lago artificial que no parece que lo és.
eloy de mateo
Pantà de Santa Fe del Montseny / Eloy de Mateo
El hotel fue construido en 1914 al lado de la antigua ermita románica de Santa Fe. Para la construcción del hotel y del pantano se usó granito extraído del mismo valle. En la ermita de Santa Fe del Montseny, en 1880 “La Associació Catalanista d´Excursions Científiques” entidad muy activa en aquella época, instaló un termómetro que junto con otro en Sant Jeroni de Montserrat tenia de formar parte de una red pionera de estaciones metereológicas.
eloy de mateo
Pantà de Santa Fe del Montseny / Eloy de Mateo
Muchos animales acuden a beber y por esto, carnívoros de los alrededores se acercan a cazar.