![]() |
||||||||||
report fotografía
fotografía documental
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
El president de la Generalitat, Carles
Puigdemont, está dispuesto a permitir la
declaración de independencia y no convocar elecciones a
no ser que se cumplan las cuatro siguientes condiciones:
- Que no se aplique el 155.
- Que la fiscalia sea menos insistente en
la persecución judicial a los líderes
independentistas.
- La retirada de la policía
nacional y guardia civil que habían sido enviados para
reprimir el referéndum del 1 de octubre. - La libertad
de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
Miercoles 25 de octubre del 2017
Andoni Ortuzar, presidente del PNV,
organiza un encuentro con el lehendakari Iñigo Urkullu
al que asisten:
- Joaquim Coello, empresario e ingeniero.
- Marian Puig, empresario.
- Juan José López Burniol,
notario.
- Emili Cuatrecasas, abogado.
Desde Vitória, Urkullu llama a
Puigdemont que acepta reducir las cuatro condiciones a una, la
paralización del 155.
Urkullu no consigue contactar con el
presidente de España, Mariano Rajoy, ni con nadie de su
gobierno, pero Puigdemont, tras hablar con Urkullu, convoca a
los principales dirigentes independentistas excepto a los de la
CUP. La reunión empieza a las 20:30h en la Generalitat.
Puigdemont explica a los presentes que ha
decidido convocar elecciones a cambio de parar la
aplicación del 155 argumentando la falta de
preparación de las estructures de estado. Insiste en que
una declaración de independencia solo sería
simbólica porque no existe la capacidad para ser una
república independiente.
El presidente de
“JuntsXSí”, Lluís Corominas, y la
portavoz, Marta Rovira, han venido con el mensaje de su grupo
que és proclamar la DUI (Declaración Unilateral
de Independencia) y Rovira defiende esta posición
insistiendo en que se ha de justificar muy bien la convocatoria
de elecciones.
Oriol Soler, jefe de campaña de
“JuntsxSí” reconoce que es obvio que no
tienen ninguna
|
complicidad internacional ni estructura de
estado, por lo que es razonable convocar elecciones.
El “Sindic de Greuges”, Rafael
Ribó, acaba de venir de Madrid y advierte de una
acción contundente del estado si se sigue por la
vía unilateral. También ha visitado a Jordi
Sánchez en prisión, que le ha dado el siguiente
mensaje “La cárcel no sirve para nada; hay que
mantener las instituciones y convocar elecciones”.
Ante la renuencia de ERC, presente
mediante Oriol Junqueras y Marta Rovira, a convocar elecciones,
Puigdemont propone renunciar a la presidencia para que la asuma
Junqueras y sea él quien proclame la independencia ya
que tanto insiste en eso, pero Junqueras rechaza la oferta y
dice que ERC respetará la decisión que se tome
aunque no la comparta.
Marta Rovira (ERC) finalmente acepta la
decisión de Puigdemont con las siguientes condiciones:
- Hacer una rueda de prensa conjunta para
explicarlo.
- Ponerse de acuerdo en lo que se va a
explicar a la ciudadanía y no lanzarse críticas
ni ataques los unos a los otros.
- Que sea Puigdemont quien explique esta
decisión a los diputados de
“JuntsXSí”.
Finalmente es como si, todos los
presentes, hubieran estado siguiendo con el
“procés”, sabiendo que no tenía
sentido y no conducía a nada, por no “quedar
mal”. Se acuerda que habrán elecciones, esperando
el compromiso desde el gobierno español de que no se
aplicará el artículo 155. Es una postura
estética porque el gobierno español no necesita
comprometerse a nada porque sabe que Catalunya no puede
independizarse.
Jueves 26 de octubre del 2017
A las 09:30h Puigdemont reune al
“Consell Executiu” para preparar la convocatoria de
elecciones y envía un mensaje a Urkullu para informarle
de que convocará elecciones.
Lluís Corominas cita a los
diputados de “JuntsXSí” en la Generalitat a
las 10:30h, la mayoría del Parlament todavía no
sabe que
|
se ha decidido convocar elecciones.
En la reunión con los diputados de
“JuntsXSí”, Puigdemont repite los argumentos
encontrándose con una reacción contraria, en la
que los diputados no aceptan la convocatoria de elecciones ni
la suspensión de la DUI. Envían mensajes a
compañeros y periodistas y la noticía de que
Puigdemont pretendía convocar elecciones se extiende.
Una manifestación de estudiantes,
va hasta la Plaça Sant Jaume y se grita
“Puigdemont, traidor”.
Puigdemont se siente traicionado y acusa a
Junqueras de organizar la reacción contra el.
Desde ERC, el siguiente paso para poner
más énfasis contra Puigdemont en la calle, es
explicar a los diferentes medios que, si Puigdemont no cambia
de idea, abandonarán el ejecutivo.
Mientras el gobierno de Mariano Rajoy se
niega a garantizar la no aplicación del artículo
155 hasta no estar seguro de que, tras las elecciones, no se
volverá al alboroto callejero como forma de chantaje.
Puigdemont se ve acorralado y presionado,
envia mensajes a los diferentes mediadores explicando que no
convocará elecciones porque no tiene garantías ni
se lo permite su entorno.
Cita a la plana mayor del
“PDECat”, también cita a Oriol Junqueras que
acude acompañado por Marta Rovira.
Ya reunidos Puigdemont les dice que
“Harán el pleno parlamentario”.
A las 17:00h Puigdemont hace la
intervención televisiva en la que anuncia que no hay
ninguna garantia que justifique la convocatòria de
elecciones.
Algunos mediadores tratan de convencer a
Puigdemont de que convoque elecciones, responde que “Sin
ERC no se puede hacer nada. Hay que convencerles a
ellos”.
|
![]() |
|||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |