![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
Las Etapas de la Bauhaus
|
![]() |
||
![]() |
|||
- Primera etapa Weimar 1919-1925:
Dirigida por su fundador, Walter Gropius.
Se la conoce como “Etapa Expresionista” hasta 1924,
fue una de época de experimentación un tanto
excéntrica por la personalidad de Johannes Itten, uno de
sus profesores, que pronto entró en confrontación
con Gropius.
Gropius tenía una visión
más social y realista del mundo industrializado que se
estaba desarrollando y buscaba unir el arte con la
tecnología para que fuera útil a la sociedad,
Itten era mas individualista y romántico.
A Gropius no le gustaba la vanidad de
artista y creía en el trabajo racional, así que,
a partir de 1923, cambió la orientación del
centro al “constructivismo”, lo que provocó la salida de Itten
de la escuela y la entrada de Kandinsky, Teo van Doesburg y
Moholy-Nagy.
En 1923 se impartían los talleres de
metal, imprenta, mueble, pintura, mural, plástica y
textil. La arquitectura tendría su taller en 1927.
|
![]() |
||
![]() |
|||
- Segunda etapa Dessau 1925-1932:
En 1925, a partir del triunfo de la derecha
en Weimar, la escuela perdió el apoyo estatal y se
trasladó a la ciudad de Dessau, al recibir el encargo de
diseñar las viviendas para los trabajadores que llegaban
a aquella ciudad industrial, a cambio, le dan un solar donde
construir la sede de la escuela y financiación para
ello. En ese momento la Bauhaus se orientó hacia la
arquitectura.
En 1928, tomó la dirección el
arquitecto Hannes Mayer, declarado comunista, que introdujo el
análisis del consumidor y de los precios de los
productos como variables a considerar en el diseño
industrial.
Fue entonces cuando se construyó el
edificio Bauhaus, diseñado por Gropius, sede de la
escuela en Dessau, una obra maestra del diseño
arquitectónico y que sentó las bases de la
arquitectura moderna alemana.
En 1930, la escuela pasó a ser
dirigida por el arquitecto Ludwig Mies Van der Rohe.
Mientras, el nacionalsocialismo avanzaba
sobre Alemania y la escuela Bauhaus era considerada un espacio
democrático de tendencia socialista que no agradaba en
absoluto a los nazis.
El 22 de agosto de 1932, el gobierno nazi
ordenó el cierre de la Bauhaus.
|
![]() |
||
![]() |
|||
- Tercera etapa Berlín 1932-1933:
Tras ser cerrada por el gobierno y estando
ya enfocada en la arquitectura, su director, Mies Van der Rohe,
trasladó la Bauhaus a Berlín como escuela de
arquitectura y se instalaron ocupando una fábrica
abandonada.
Finalmente entró la Gestapo, los
echó a todos y la Bauhaus, fue definitivamente
clausurada.
|
![]() |
||
![]() |
|||
- Chicago. La Nueva Bauhaus
Los miembros de la Bauhaus emigraron a
Chicago formando la “Nueva Bauhaus”, la primera
escuela de diseño industrial de EEUU que acabó
fusionada con el actual Instituto Tecnológico de
Illinois, universidad donde
se imparten diferentes ingenierías, ciencias,
arquitectura, diseño, derecho, administración de
empresas y psicología.
En el campo de la arquitectura se
mezcló con las vanguardias americanas, donde
nació el llamado “Estilo Internacional”.
|
![]() |
||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |