![]() |
|||||||||||||||||||
report fotografía
fotografía documental
|
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
|
|
|
![]() |
||||||||||||||||
BAUHAUS
Casa de la Construcción Estatal
|
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||||
Report Fotografía / 11 de
diciembre del 2021
|
La simplicidad y funcionalidad en las
formas
|
![]() |
|||||||||||||||||
La “Staatliche Bauhaus” (Casa
de la Construcción Estatal), 1919-1933, fue una escuela
de diseño industrial, arte y arquitectura que hubo en
Alemania, entre la primera y la segunda guerra mundial.
Su vida fue corta, apenas 14 años,
porque los nazis la cerraron, pero su importancia es
máxima, ya que sentó las bases de la arquitectura
y el diseño contemporáneo.
|
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
Un edificio ha de ser sólido,
duradero, fácil y barato de construir y mantener, y
optimizado para un uso confortable y eficiente. O dicho de otro
modo, funcional, en concordancia con el lema “La Forma sigue a la Función”. Serían las condiciones que ha de
cumplir, por ejemplo, un edificio de vivienda estatal.
Sumándose a las corrientes
racionalistas del momento, en los manuales Bauhaus, incluso
está especificado como han de ser los muebles, que
criterios deben de cumplir de forma y tamaño. La
distribución del espacio y absolutamente todo lo que
hace referencia al diseño de un edificio para que
esté hecho a la medida humana.
La Bauhaus en la arquitectura actual
Podemos ver la influencia de la Bauhaus y
la arquitectura funcional en nuestras ciudades con tan solo
mirar por la calle los edificios que la conforman, edificios
anónimos, normales, en los que se pueden apreciar estos
criterios, es por esto que, a la arquitectura derivada de la
Bauhaus y otras escuelas se la llama “Estilo
Internacional” y es la base de la actual arquitectura
estandar.
|
![]() |
||||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||||
Cada forma ha de tener su función,
no hay formas superfluas, lo que no tiene utlilidad no se pone.
Estos criterios de funcionalidad y
economía fueron aplicados por los estados para sus
edificios de vivienda social.
Los edificios de formas simples y
fáciles de construir, establecieron la arquitectura de
los barrios obreros en las ciudades industriales.
“Menos
es más”, la Bauhaus
era producto del desarrollismo industrial y estaba influenciada
por las ideas socialistas, todas sus teorías iban
dirigidas en ese sentido.
Nuevo diseño para un nuevo hombre
en un nuevo mundo. Un mundo industrial donde los diferentes
gremios se unían en un mismo fin, en un mundo
globalizado y cooperativo.
|
La Bauhaus no era ajena a las corrientes
sociales sinó todo lo contrario, la escuela estaba
atenta a los ideales socialistas y comunistas que, tras la
creación de la URSS, se propagaban por Europa. En cierta
medida, sus teorías sobre arquitectura bebían del
“constructivismo” soviético y en esta linea se
desarrollaba su filosofía.
“Los
intelectuales se forman aprendiendo de los otros y para los
otros”
La Bauhaus no hacía
distinción de clases ni especialidades, equiparaba al
artesano y al artista, el artesano aplica la técnica y
el artista el concepto, ambos deben de cooperar y fusionarse en
uno solo, lo que derivaba en el propósito final, unir
arte y tecnología.
|
![]() |
|||||||||||||||||
“Arquitectos, escultores, pintores,
... debemos regresar al trabajo manual ... Establezcamos, por
lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa
arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir
una barrera infranqueable entre los artesanos y los
artistas.”
Walter Gropius (Fundador de la Bauhaus)
Hay una cierta contradicción entre
el regreso al trabajo manual y la industrialización por
la que abogaba la escuela. Hay que interpretar el trabajo
manual, como el proceso de creación del producto, antes
de que pase a la fase de fabricación en serie.
En todo caso, Gropius, hace su
aplicación de la abolición de clases, propia de
las ideas socialistas y comunistas del momento.
|
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||||
En este edificio de Barcelona, los
espacios interiores, los balcones y terrazas están
basados y distribuidos en función de formas sencillas
como son el cubo y el rectángulo.
Fotografía: Eloy de Mateo
|
![]() |
||||||||||||||||||
Diseño, arte y artesanía
industrial que pueda hacerse en serie, barato y accesible.
Para que un producto sea fácil de
fabricar, es necesario que sea simple pero diseñado con
inteligencia para que sea útil y funcional, por lo que
no ha de tener ornamentos inútiles
Para la decoración, usar
básicamente colores primarios, Azul, Rojo y Amarillo.
|
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
Breve clase de introducción a la
Bauhaus
|
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
Un poco de historia
|
![]() |
||||||||||||||||||
La escuela Bauhaus se creó en 1919
en la ciudad de Weimar (Alemania) y fue cerrada por los nazis
en 1933. Fue fundada por el arquitecto Walter Gropius y su
principal ideal se resumía en la frase: "La forma sigue a la función", buscaba la unión entre el uso y
la estética.
La Bauhaus unió la
ingeniería y el arte, creó el diseño
industrial y los fundamentos de la arquitectura moderna.
|
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Un edificio anónimo en Barcelona,
como otro cualquiera, su forma geométrica, recta y
simple, así como la distribución que se percibe,
nos hacen ver la influencia de los criterios Bauhaus.
Fotografía: Eloy de Mateo
|
![]() |
||||||||||||||||||
Una cultura del pueblo y para el pueblo
fue el pensamiento que apadrinó la Bauhaus, cuya
principal intención era la simplicidad de las formas y
reducir la estética del objeto a su funcionalidad.
Basándose en la funcionalidad y la
economía de los materiales (metal, vidrio, madera), sus
diseños partían de figuras geométricas
simples como el círculo, el cuadrado y el
triángulo.
|
![]() |
||||||||||||||||||
La modernización conservadora del
Imperio alemán durante la década de 1870 mantuvo
el poder en manos de la aristocracia, lo que exigía del
militarismo y el imperialismo para mantener la estabilidad.
En Alemania había súper
inflación y fuerte crisis económica lo que trajo,
en 1912, el auge del SPD y la idea del socialismo frente al
nacionalismo. Pero existía tambien el “Partido
Nacionalsocialista Obrero”, despues conocido mas
brevemente como “Nazi” que, ultra nacionalista y
teniendo a los socialistas como enemigos, tomó el poder
en Alemania.
Era un partido de ultra derecha,
creó el mito propagandístico de la raza y la
supremacia aria, estava inspirado en el fascismo italiano de
Mussolini. También tomó como “chivo
expiatorio” a los judios, para culparles de todo mal y
crear la propaganda racista y ultra nacionalista con la que
llegó al poder.
|
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
Edificio en Barcelona, decorado
básicamente con los colores primarios. / Fotografía: Eloy de Mateo
|
![]() |
||||||||||||||||||
Una estructura común en los
edificios, que vemos de forma habitual en nuestras ciudades, el
estilo internacional, surgido de la Bauhaus. / Fotografía: Eloy de Mateo
|
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |